Nahir M. Alvarez
Abogada

Brindamos atención en materia de divorcios en Montegrande, Canning, Ezeiza, Luis Guillón, Spegazzini y El Jaguel.

HACÉ TU CONSULTA

Servicios

Lo que te compartimos a continuación es una guía general sobre los principales tipos de procesos que abordamos en materia de divorcios. Entendemos que cada situación es única y que, muchas veces, puede presentar matices que no encajan exactamente en una categoría específica. Por eso, te invitamos a contarnos tu caso: así podremos analizarlo en profundidad y ofrecerte una solución legal pensada especialmente para vos.

Divorcio Unilateral o por Presentación Conjunta

Ya sea que ambas partes estén de acuerdo o no, el divorcio puede iniciarse de forma unilateral o por presentación conjunta. En ambos casos, es importante contar con asesoramiento legal para garantizar que el proceso se lleve adelante de forma clara, ágil y respetando tus derechos. Te acompañamos desde la presentación hasta la sentencia, con contención y profesionalismo.


Consultar ahora

División de Bienes y Compensación Económica

Luego del divorcio, es fundamental resolver cómo se repartirán los bienes adquiridos durante la convivencia y si corresponde solicitar una compensación económica. Analizamos cada caso con detalle para proteger tus intereses, asegurando un acuerdo justo y conforme a la ley. Te asesoramos en la negociación o presentación judicial para lograr una solución equitativa.


Consultar ahora

Sobre nosotros

Enfrentar un conflicto legal requiere mucho más que conocer la ley: se trata de interpretar correctamente el contexto, la normativa y cómo ha sido aplicada en casos similares. En nuestro estudio, trabajamos para que cada persona entienda con claridad cuáles son sus alternativas, los caminos posibles y sus implicancias, acompañando el proceso con transparencia y compromiso real.

Nos involucramos en cada caso con seriedad, empatía y visión a largo plazo.

En nuestro estudio creemos que detrás de cada conflicto hay una historia única. Por eso priorizamos el diálogo directo con cada persona que nos consulta, dedicando el tiempo necesario para comprender su situación y ofrecer un acompañamiento legal a medida.

  • Soluciones legales ajustadas a tu realidad

    Diseñamos estrategias que no solo contemplan el marco jurídico, sino también las particularidades personales, familiares o comerciales de cada cliente.

  • Asesoramiento claro y humano

    Traducimos el lenguaje legal en explicaciones simples para que puedas tomar decisiones con total comprensión y seguridad, sabiendo siempre cuáles son tus derechos y posibilidades.

  • Acompañamiento en todo el proceso

    No solo resolvemos conflictos, también te guiamos en cada etapa: desde la consulta inicial hasta la conclusión del asunto, con compromiso y seguimiento constante.

Nuestro propósito es brindar un servicio legal transparente, accesible y profesional. Nos esforzamos por construir relaciones basadas en la confianza, donde cada persona se sienta respaldada y escuchada.

Nuestro metodo/proceso de trabajo

Texto presentacion metodo proceso

01

Lorem Ipsum

Ulamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Et consectetur ducimus vero placeat lore

02

Repellat Nihil

Dolorem est fugiat occaecati voluptate velit esse. Dicta veritatis dolor quod et vel dire leno para dest

03

Ad ad velit qui

Molestiae officiis omnis illo asperiores. Aut doloribus vitae sunt debitis quo vel nam quis

04

Repellendus molestiae

Inventore quo sint a sint rerum. Distinctio blanditiis deserunt quod soluta quod nam mider lando casa

05

Sapiente Magnam

Vitae dolorem in deleniti ipsum omnis tempore voluptatem. Qui possimus est repellendus est quibusdam

06

Facilis Impedit

Quis eum numquam veniam ea voluptatibus voluptas. Excepturi aut nostrum repudiandae voluptatibus corporis sequi

Testimonials

Necessitatibus eius consequatur ex aliquid fuga eum quidem sint consectetur velit

Proin iaculis purus consequat sem cure digni ssim donec porttitora entum suscipit rhoncus. Accusantium quam, ultricies eget id, aliquam eget nibh et. Maecen aliquam, risus at semper.

Saul Goodman

Ceo & Founder

Export tempor illum tamen malis malis eram quae irure esse labore quem cillum quid malis quorum velit fore eram velit sunt aliqua noster fugiat irure amet legam anim culpa.

Sara Wilsson

Designer

Enim nisi quem export duis labore cillum quae magna enim sint quorum nulla quem veniam duis minim tempor labore quem eram duis noster aute amet eram fore quis sint minim.

Jena Karlis

Store Owner

Fugiat enim eram quae cillum dolore dolor amet nulla culpa multos export minim fugiat dolor enim duis veniam ipsum anim magna sunt elit fore quem dolore labore illum veniam.

Matt Brandon

Freelancer

Quis quorum aliqua sint quem legam fore sunt eram irure aliqua veniam tempor noster veniam sunt culpa nulla illum cillum fugiat legam esse veniam culpa fore nisi cillum quid.

John Larson

Entrepreneur

Portfolio

Necessitatibus eius consequatur ex aliquid fuga eum quidem sint consectetur velit

  • All
  • App
  • Product
  • Branding
  • Books

Team

Necessitatibus eius consequatur ex aliquid fuga eum quidem sint consectetur velit

Walter White

Chief Executive Officer

Sarah Jhonson

Product Manager

William Anderson

CTO

Amanda Jepson

Accountant

Preguntas Frecuentes

¿Los procesos judiciales duran mucho?

Este es el tipo de variables que hay que analizar a la hora de iniciar acciones judiciales. Lo cierto es que la duración de un proceso puede depender de si es un reclamo contra terceros (en donde debemos respetar, por ejemplo, plazos de notificación), como así también de la complejidad del asunto (porque no hay que olvidar que la decisión sobre tu caso depende fundamentalmente de personas).

¿Cuáles son los gastos de un proceso judicial?

Siempre debes tener en cuenta que un proceso -ya sea judicial o extrajudicial- insume gastos propios (por ejemplo, la denominada “tasa judicial” que se abona siempre el iniciar un juicio o una carta documento que sirve para notificar a alguien de alguna información importante) y también los honorarios profesionales (que es la retribución por la labor del o los/as abogados/as intervinientes). Pero además, los gastos que insuma un proceso judicial dependen muchas veces del tipo de proceso y su complejidad.

¿Cuáles son los daños que puedo reclamar cuando me han hecho un perjuicio?

Nuestro Código Civil y Comercial en su art. 1740 habla de la “reparación plena”, que consiste en la restitución del damnificado al estado anterior al hecho dañoso. Esto puede incluir el “lucro cesante”, la “chance económica” que hayas perdido y el “daño moral”. La reparación dependerá del caso concreto y de los perjuicios sufridos.

¿Puedo convertirme en el dueño de un inmueble con solo ocuparlo?

Aunque a primera vista la respuesta pareciera ir en contra del sentido común, lo cierto es que es posible. Uno de los requisitos más importantes es haber cumplido 20 años de posesión del inmueble, junto con otros requisitos legales, para iniciar una acción de “usucapión” o “prescripción adquisitiva”.

¿Puedo negarme a pagar el alquiler si tengo un desperfecto en mi departamento?

El Código Civil y Comercial permite suspender el pago del alquiler si el propietario no cumple con las reparaciones necesarias del inmueble. Sin embargo, es importante notificar de manera formal y adecuada antes de tomar esta medida.

¿Existe algún impedimento para que pueda utilizar el inmueble del que soy coheredero?

En principio, puedes utilizar el inmueble si los demás coherederos no se oponen, aunque podrían solicitar un canon por el uso exclusivo que realizas del mismo. Siempre es recomendable llegar a un acuerdo con el resto de los coherederos.

¿Cómo afecta la normativa de alquileres en CABA a los inquilinos?

En líneas generales, la nueva normativa -es decir, el decreto 70/23- desreguló muchos aspectos que eran contemplados por la vieja Ley de Alquileres. Esto ha supuesto algunas ventajas y desventajas a la hora de alquilar: ha aumentado, en líneas generales, la oferta de alquileres, como así también una mayor amplitud de negociación en cuanto a los términos del contrato. Pero su otra cara es que, en el caso de los locatarios, pueden sufrir una mayor desprotección a la hora de que surja algun conflicto entre las partes.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente de tránsito en CABA?

En CABA, si sufrís un accidente de tránsito, es fundamental asesorarse con un abogado especializado en daños para iniciar un reclamo por lesiones, daños materiales o pérdidas económicas. El procedimiento incluye notificar a las aseguradoras y eventualmente presentar un reclamo judicial si no se llega a un acuerdo.

Contacto

Direccion

Vicente López 307, Monte Grande, Buenos Aires, Argentina.

WhatsApp

+54 11 2365-5336

+54 11 2139-0722

Correo Electronico

dralalvarezestudiointegral@gmail.com

Loading
Your message has been sent. Thank you!